Con el trabajo Síntesis total del producto natural 1,3-Dibehenil-2-Ferulil Glicérido (Aquilaria malaccensis) y sus derivados, Alexis de Jesús Sánchez Esparza, egresado de la carrera de Química Farmacéutico Biológica (QFB) de la FES Zaragoza, obtuvo el primer lugar en la 19 Reunión de la Academia Mexicana de Química Orgánica (AMQO), llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Nayarit.
El cartel fue considerado por el jurado como el mejor de los más de 100 trabajos presentados en dicha reunión de la AMQO, a la que asistió Alexis tras haber presentado al comité organizador su solicitud para participar con su cartel, el cual deriva de su tesis de licenciatura.
“Es el primer congreso en el que participé como expositor con mi proyecto”, explicó. El propósito de este estudio fue obtener un producto natural de la planta Aquilaria malaccensis, la cual es poco conocida en México, porque es de origen asiático. Esta planta produce un tipo de resina conocida como agar de madera, la cual es útil en las industrias de perfumería y cosmética, así como en la medicina tradicional asiática, debido a que se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Mi trabajo básicamente fue, además de sintetizar los metabolitos secundarios encontrados en la planta A. malaccensis, producir derivados de estos compuestos. El resultado fue que se obtuvo un producto natural, junto a 12 productos derivados. “La principal aportación de este trabajo es que revisamos en bases de datos y observamos que no se han hecho este tipo de moléculas en otro lado”.
“Participar en esta reunión fue una experiencia muy interesante, pues me expuse a las críticas de las y los investigadores de todo el país. Además, asistir a estos eventos es una gran oportunidad para la práctica del networking, a fin de intercambiar información, recursos y generar oportunidades de empleo”.
“Asistí con la intención de quedar en los primeros lugares, pero también de ganar experiencia en este congreso. El premio sí fue un plus, pero si no hubiera conquistado el primer lugar, regresaría muy feliz por toda la experiencia que adquirí”, expresó Alexis.
En espera de conocer la fecha para llevar a cabo su examen profesional, Alexis, quien ha manifestado su interés por la investigación, se prepara para el examen que lo llevará a optar por la maestría en Ciencias Químicas.
