Alumnado de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ) llevó a cabo el evento Ocelote con Ciencia, mismo que constó de tres jornadas de conferencias con influencers profesionistas que, en su día a día, hacen labores de divulgación de la ciencia.
El evento fue organizado por Biocencia Wild, iniciativa que inició actividades hace tres años, a la que pertenecen Ulises Carbajal y Maximiliano Rangel, estudiantes de Biología, así como Karen Hernández, alumna de la licenciatura de Química Farmacéutico Biológica de la FESZ.
En la primera jornada, la maestra en Ciencias Jessica Lakshmi dio la charla “La ciencia se vuelve viral: Tiktok como ventana al conocimiento”, en la que habló sobre el trabajo de divulgación, a través de las redes sociales; mismo ayuda a la democratización del conocimiento, a la toma de decisiones informadas e incluso puede inspirar a las futuras generaciones.
En “El ritmo de la vida: explorando los relojes biológicos”, el maestro en ciencias Omar Fernández Rivera indicó que los relojes biológicos están presentes en todos los organismos y surgieron por la necesidad de adaptarse a los cambios del medio ambiente. En tanto, el físico Alan Alcántara dio la plática “entre estrellas y start-ups: un viaje por el cosmos del saber y el emprender”, compartió su paso por la industria, investigación y difusión de la ciencia.
En el segundo día de actividades, la ingeniera en alimentos Mariana Zapien, presentó “Alimentando la mente: la ingeniería en alimentos para todos”, donde llamó a no satanizar el procesamiento de la comida, pues reduce los microorganismos dañinos y prolonga la vida útil de los alimentos, además que ayuda a que haya mayor disponibilidad y distribución.
Asimismo se presentó la psicóloga Adaine Telve, con “Al cerebro, ¿le gustan los psicoestimulantes?”, donde explicó la adicción a sustancias. Mientras que la bióloga Dulce Díaz dio la plática “Los bichos detrás del pisto”, en la que abordó las interacciones biológicas que hay en las bebidas alcohólicas.
En la tercera jornada, destacó la charla del doctor Octavio Arroyo “Mi receta para el éxito en internet”, en la que habló de su experiencia como médico influencer, indicó que la constancia y disciplina son fundamentales, así como aprender el lenguaje de cada red social.
Por último, el QFB Martín Bonfil dictó la charla “Cómo escribir de ciencia”, indicó que es importante traducir el lenguaje científico para poder transmitir el conocimiento a diferentes públicos.
De acuerdo con el director de la Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, éste fue “un evento para aprender, es admirable el esfuerzo, más aún siendo organizado por las y los estudiantes. ¿Cómo no apoyarlo? Hoy nos dan una demostración de la incomparable calidad de los eventos y gran nivel organización de nuestras y nuestros alumnos”.
La jefa de la licenciatura de Biología, maestra Maricela Arteaga Mejía, agradeció a los organizadores por el proyecto “efectivamente, divulgar es complicado porque va dirigido a diferentes públicos meta. La creatividad en la divulgación de la ciencia es un factor fundamental”, concluyó.



