La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ) se sumó al primer festival de orientación vocacional , OrientaFest 2023 de la UNAM, realizado los días 11, 12 y 13 de octubre, con el propósito de que las y los jefes de carrera dieran un vistazo de los planes de estudio y el quehacer de los profesionistas de las nueve licenciaturas que se imparten en esta multidisciplinaria.
La maestra Maricela Arteaga Mejía, jefa de la carrera de Biología, indicó que “hoy, con todos los problemas globales, esta licenciatura nos forma para dar respuesta”. Señaló que el trabajo de campo es una parte fundamental, aunque a quienes no les interese tanto pueden dedicarse a la investigación.
Por su parte, la jefa de Cirujano Dentista, maestra Diana María Buendía Martínez, indicó que la parte práctica de la licenciatura se realiza en las clínicas periféricas a la Facultad, explicó que al inicio se debe invertir en instrumental, pero vale la pena “lo utilizarán toda la vida”.
La doctora Gabriela Aldana González, de Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento dijo que hay muy pocos programas y espacios para que las personas envejecidas sigan desarrollando sus capacidades; por ello la licenciatura tiene el objetivo de formar profesionales que desarrollen una vejez saludable.
Por su parte, la maestra Belinda de la Peña León, explicó que la Licenciatura en Enfermería es la actividad profesional que consiste en la atención de enfermos y heridos, así como otras tareas sanitarias, como por ejemplo la prevención de enfermedades, siguiendo pautas clínicas.
Por Ingeniería Química, el ingeniero Aldo Fernando Varela Martínez, señaló que a lo largo de los nueve semestres se realizan actividades de carácter práctico y que los egresados pueden trabajar en sectores como el energético, de investigación, de la salud, ambiental, administrativo y laboratorios entre otros.
Para la licenciatura de Médico Cirujano, habló la doctora Irma Araceli Aburto López, coordinadora del área de Ciencia de la Salud Pública, explicó que para el alumnado de cuarto, quinto y sexto año, éstos tienen que ir al sector salud a tomar actividades de práctica, indicó que una ventaja es que la FESZ cuenta con las Clínicas Universitarias, mismas que invitan a perder el miedo a enfrentar situaciones reales.
De Nutriología, la maestra Mariana Isabel Valdés Moreno, indicó que el plan de estudios se centra en ver la alimentación como un proceso en el que intervienen aspectos psicológicos, sociales, culturales, económicos y hasta religiosos.
La maestra Julieta Becerra Castellanos, jefa de la carrera de Psicología, dijo que el objetivo de la licenciatura es formar psicólogos con los conocimientos y habilidades necesarias para intervenir en individuos, grupos y comunidades, ” contamos con todos los servicios necesarios para que su aprendizaje sea óptimo”.
De Química Farmacéutico Biológica, el maestro Enrique Escalera Zúñiga informó que en área terminal los jóvenes se pueden enfocar en el área química clínica, farmacia industrial y farmacia clínica.




