FESZ recibe a generación 2024 de IQ y QFB

bienvenidas eventos licenciaturas noticias

Alumnas y alumnos de la generación 2024 de las carreras de Ingeniería Química (IQ) y Química Farmacéutico Biológica (QFB) fueron recibidos este jueves en cuatro ceremonias de bienvenida, mismas que fueron encabezadas por el director de esta Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, quien estuvo acompañado de integrantes del Comité de Planeación, Consejo Técnico y jefes de carrera.

Marcel Flores, alumno integrante del Comité de Mejora Continua Estudiantil (COMECE) de la licenciatura de QFB, invitó a sus compañeras y compañeros a aprovechar las instalaciones, servicios y actividades que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza tiene para ofrecerles.

Asimismo, les sugirió hacer grupos de estudio para crear una red de apoyo entre el estudiantado. Junto a él estuvo el jefe de carrera de QFB, maestro José Luis Trejo Miranda.

En su oportunidad, el doctor Vicente Jesús Hernández Abad habló sobre los inicios de la licenciatura, “la marca QFB de Zaragoza se fue posicionando, ya tiene un prestigio; ha habido un esfuerzo de más de 47 años en consolidar la carrera. Nuestras egresadas y egresados están en todos lados”.

Indicó que en la FES Zaragoza “se aprende haciendo”, por lo que los laboratorios son parte fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde los primeros semestres. En ese sentido, exhortó a las y los jóvenes a seguir siendo responsables de su educación y convertirse en los profesionales que el país necesita, útiles a la sociedad.

Para dar la bienvenida a la nueva generación de ingenieras e ingenieros químicos, el jefe de carrera, maestro Aldo Fernando Varela Aguilar, les recordó que “ustedes están en la mejor universidad de este país y una de las mejores del mundo”.

Explicó que los profesionales de IQ deberán calcular costos, administrar proyectos, innovar en procesos y usar la materia prima con mayor eficiencia.

Ethan Yael Cruz Aguilar, miembro del COMECE de IQ, se congratuló de que en esa carrera cada vez haya más mujeres, quienes serán sus colegas. “Sigan siendo ustedes agentes de cambio, impulsen la innovación”, les dijo.

El director de la Facultad señaló que la Ingeniería Química tiene cada día nuevos retos y enfoques, sobre todo los relacionados con las ciudades y problemas ambientales.

Invitó al nuevo alumnado a aprovechar las estancias e intercambios internacionales que ofrece la Universidad; a visualizar qué futuro quieren para sí mismos y luchar por ello.

Al concluir las ceremonias, a las y los estudiantes se les realizó el Examen Médico Automatizado (EMA) que incluyó responder un cuestionario, se les tomó, peso, talla, circunferencia de cintura, examen de la vista y se aplicó la vacuna contra el tétanos.