Informan sobre la importancia de la autoexploración

eventos noticias

Alumnado de primer año de la carrera de Médico Cirujano del Grupo 1101, representantes de la Asociación Eloísa Muñoz Peña AC, así como prestadoras y prestadores de servicio social de la carrera de Psicología adscritos al Programa de Orientación y Seguimiento Estudiantil (POSE) de la FES Zaragoza llevaron a cabo la jornada “Tu vida en tus manos. Autoexplórate”.

En esta actividad, las y los médicos en formación instalaron seis módulos informativos en los que hablaron sobre qué es el cáncer de mama, cuáles son los factores de riesgo y las manifestaciones clínicas de esta enfermedad, las técnicas de autoexploración, el cáncer de mama en el hombre, entre otras temáticas.

“Buscamos, además de conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, promover la conciencia sobre la salud y el bienestar personal, especialmente en lo que respecta a la detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama, tanto en mujeres como en hombres”, explicó la doctora Eloísa Lascari Muñoz, profesora de la carrera y jefa de la Clínica Universitaria de Atención a la Salud (CUAS) Estado de México.

El propósito fundamental de esta jornada fue que las y los asistentes tomen un papel activo en el cuidado de su salud, “además se busca ofrecer información continua para disminuir los riesgos de padecer cáncer de mama, el cual es mucho más agresivo y de menor incidencia en hombres”, resaltó la doctora Lascari.

Estudiantes de Medicina informaron que un método diagnóstico eficaz para el cáncer de mama es la mastografía, que es el más común y accesible para diagnosticar tempranamente este padecimiento considerado la primera causa de muerte en mujeres, mediante esta prueba se pueden identificar calcificaciones o tumoración antes de la paciente pueda detectarlo con el tacto y la biopsia es considerada un examen de diagnóstico certero.

También dieron a conocer que la autoexploración mamaria en las mujeres deberá efectuarse preferentemente después del periodo menstrual. Además, señalaron que una posible señal de cáncer de mama es el cambio en la forma y tamaño del seno, secreciones, entre otras.

En el stand “Cáncer de mama en hombres”, las y los alumnos de la carrera de Médico Cirujano dejaron en claro que el cáncer de mama es posible que lo desarrollen algunos hombres y aunque posee menor cantidad de tejido mamario existe la probabilidad de que se formen células cancerosas, por lo tanto es importante la autoexploración en el género masculino.

Finalmente, en el stand del programa POSE, prestadores de servicio social del Psicología abordaron los efectos psicológicos (mentales y emocionales) cuando una persona es diagnosticada con cáncer de mama.