La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza ya cuenta con la primera unidad de investigación de la carrera de Ingeniería Química (IQ), se trata de la Unidad de Investigación en Bio-ingeniería, a cargo del doctor Edtson Emilio Herrera Valencia, apoyado por los doctores Fausto Calderas García y María Guadalupe Salinas Juárez.
La unidad se conformó básicamente con tres líneas de investigación: Fenómenos de transporte y reología de fluidos complejos (doctor Herrera Valencia), Reología teórica y reometría de fluidos estructurados (doctor Calderas García) y Bio-energía a partir de tratamiento de residuos (doctora Salinas Juárez).
“Tienen en común que son líneas que se aplican a sistemas biológicos, desde el punto de vista de la Ingeniería Química. Una de las cosas importantes es que se pensó en fusionar esas tres líneas para crear la primera unidad en 47 años de la Carrera de Ingeniería Química, en Bio-ingeniería. El interés en que sean en sistemas biológicos es para que sea incluyente y puedan participar todas las líneas de investigación que hay en el UMIEZ, y en general, en toda la FESZ”, explicó el doctor Herrera Valencia en entrevista.
El Comité de Investigación, en una sesión ordinaria, avaló por la conformación de la Unidad de Investigación en Bio-Ingeniería con registro UI-FESZ-110323 por cinco años, físicamente estará ubicada en el laboratorio 7 del primer piso de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria (UMIEZ).
“Se hizo una evaluación ante el Comité de Investigación y, por unanimidad, aceptaron que se formara esta unidad y que se incorporara a las que se tienen en la FES Zaragoza”, informó el doctor Herrera.
“Nosotros estamos tratando de generar una unidad que no nada más sea de la carrera de Ingeniería Química, sino que coadyuve a todas las carreras que están en Campus II y Campus I, por eso los equipos de ingeniería, porque es la ingeniería aplicada a temas biológicos”, indicó por su parte, el doctor Calderas García.
En el corto plazo, los alumnos beneficiados serán aquellos en proceso de hacer su tesis o servicio social, a partir del séptimo semestre, y aquellos que busquen continuar con su formación, a través de un posgrado.
“Creo que esta línea de investigación nos va a permitir crear el material humano que esté listo para hacer posgrados, maestrías y doctorados a nivel nacional e internacional; nos va a permitir una vinculación… La intención de esta unidad es que haya mucha vinculación y movilidad estudiantil, que esto sea un parteaguas para toda la comunidad científica de la FESZ”, concluyó el doctor Herrera Valencia.