La comunidad de la Carrera de Biología colabora en reforestación de bosques

eventos licenciaturas noticias

Alumnado y profesorado de la carrera de Biología de la FES Zaragoza participaron en la Campaña de reforestación “Planta y adopta tus árboles”, iniciativa de la Fundación Todos Juntos hacia la Conservación Grupo Amecameca, representada por Gregorio de la Cruz, la Asociación de Bienes Comunales de Amecameca del Estado de México y la Red de Investigadores del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl (PNIP).

Con el lema: “La salud del Bosque es tu salud”, integrantes del Comité de Mejora Continua Estudiantil (COMECE) de la licenciatura de Biología y estudiantes de esa carrera de la línea de investigación “Relaciones suelo-agua-vegetación en el manejo de cuencas”, a cargo del doctor Gerardo Cruz Flores, ayudaron a repoblar con pinos de la especie Pinus hartwegii dos hectáreas de bosque en las inmediaciones del PNIP.

En febrero, dicho sitio presentó una severa afectación por incendios forestales que provocó pérdida de árboles en seis hectáreas “por ello estudiantes y profesores de la carrera de Biología de la FES Zaragoza y personas de la comunidad plantaron plántulas en una superficie cercana a dos hectáreas.

Esta especie ha desarrollado adaptaciones evolutivas para crecer en altitudes superiores a 3 mil 500 metros, por lo que tiene condiciones de sobrevivencia en la región reforestada, “además de ser potencialmente tolerante a los incendios forestales siempre que éstos no sean de alta intensidad”, señaló en entrevista el doctor Cruz Flores.

En esta campaña, participaron también el personal de PROBOSQUE, delegación Amecameca, integrantes de la Fundación Todos juntos hacia la conservación Grupo Amecameca, la Asociación de Bienes Comunales de Amecameca, de la Dirección del PNIP e integrantes de la sociedad civil de municipios y comunidades adyacentes.

“Los árboles plantados provienen de viveros de PROBOSQUE, que proporcionó 400, y otros 600 proceden de viveros de comuneros de Amecameca, ahí colectan la semilla, preparan sustratos, procuran la germinación; desarrollan prácticas de riego, control de plagas, suministro de nutrimentos y el trasvase de las plantas a bolsas”, explicó el académico.

Previo a la plantación se dieron instrucciones técnicas, “creemos que estos árboles fueron plantados en buen momento para asegurar una sobrevivencia alta, de manera que en cuatro o cinco años se podrá ver un bosque con individuos fuertes”, señaló.

Marian Alcibar Rosas, alumna de octavo semestre de Biología, quien desarrolla un proyecto de macro-fauna edáfica en el laboratorio del doctor Cruz Flores, dijo que “me emocionó mucho la actividad y me gustaría volver a repetir esta experiencia, aprendí que se debe cuidar y respetar la naturaleza con acciones simples como no colectar las plantas que habitan en el sitio y cuidar el agua, así como el suelo”.