Presentan programas de servicio social para Nutriología

eventos licenciaturas noticias

Con la finalidad de que las y los estudiantes de Nutriología estén informados sobre los programas de servicio social que ofertan instituciones de salud, educativas, y grupos de investigación, se realizó el Coloquio de Servicio Social 2.1, “Experiencias en Prácticas Profesionales y Modalidades de Titulación”.
En el encuentro, prestadores de servicio social compartieron sus experiencias, además se pudo evaluar el impacto de los programas y recibir retroalimentación, tanto del alumnado como del profesorado.
Algunas de las experiencias compartidas fue la de Lilian Castro Monroy, primera egresada en sustentar el Examen General de Conocimientos (EGC), quien realizó su servicio social junto a la doctora Sara Guillén López, en el Laboratorio de Errores Innatos del Metabolismo y Tamiz del Instituto Nacional de Pediatría (INP).
Por su parte, Valeria Reyes Abarca hizo prácticas profesionales en el área de Genómica Computacional del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN); además de asistir a los seminarios y cursos, llevó a cabo la revisión de bases de datos de genes de microorganismos, así como aprender a usar paquetería de análisis con datos de microbioma.
La egresada Amairany Torres Álvarez eligió realizar su servicio social en el Programa de Atención Nutricional, en la CUAS Zaragoza, sus actividades consistieron en ofrecer consulta nutriológica, dar orientación nutricional y actividades de promoción a la salud.
El coloquio, esencial para preparar a las y los estudiantes para los desafíos del mundo laboral, tuvo como invitados a representantes de programas de servicio social de diversas instituciones, como la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la UNAM, con el programa Abordaje Integral Multidisciplinario en Salud Comunitaria, el cual ofrece servicios de extensión solidaria interprofesional a la población de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, mediante actividades orientadas a la prevención y promoción de la salud.
La Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM informó acerca de los servicios de atención que brinda esta dependencia tanto en Ciudad Universitaria, como en los planteles externos en la zona metropolitana del Valle de México.
Otro programa presentado fue Brigadas Tequio UNAM, promovido por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) junto con la Secretaría del Bienestar (SEBIEN), para impulsar un servicio social comunitario a habitantes y poblaciones prioritarias en la capital, a través de tres estrategias: Tequio Barrio, Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS), así como comedores sociales, estos últimos donde las y los nutriólogos pueden hacer el servicio social.