Reconocen a alumnas de enfermería

eventos licenciaturas noticias

Yessica Guadalupe Pérez Jiménez, Gema Marina Ramos Flores y Nelly Jiménez Luna, prestadoras de servicio social de la carrera de Enfermería de la FES Zaragoza, obtuvieron el primer lugar en la modalidad de exposición oral en la XIX Reunión Anual y IV Internacional de Enfermería, llevada a cabo del 11 al 13 de octubre en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.
“Capacidad de afrontamiento y adaptación en el cuidador primario de los pacientes atendidos en la Clínica de Cuidados Paliativos del Hospital General Manuel Gea González”, fue el trabajo presentado por las alumnas zaragozanas en dicho foro, el cual reunió a profesionales del cuidado de universidades del país, así como de España, Brasil y Colombia.

En entrevista explicaron que este estudio, observacional, descriptivo y con enfoque cuantitativo, tuvo la finalidad de medir la capacidad de afrontamiento y adaptación en una muestra de 71 cuidadores de pacientes atendidos en dicha clínica mediante la Escala de Medición del Proceso de Adaptación y Afrontamiento (EsCAPs), tras la aplicación del instrumento los resultados revelaron que en la mayoría de los cuidadores predominó la alta capacidad de afrontamiento y adaptación de los cuidados paliativos.
Este estudio, bajo la asesoría de las profesoras Guadalupe Nohemí López Colmenares y María Rosy Fabián Victoriano, de la FES Zaragoza y del Hospital Gea González, respectivamente, surgió debido a que “es un tema poco analizado, por lo que con nuestro trabajo pretendemos aportar más sobre esta temática, a fin de que el cuidado de Enfermería hacia pacientes y cuidadores sea más humanizado”, señalaron las alumnas, quienes realizaron el servicio social en dicho hospital de segundo nivel y cuyo interés por la investigación nació en el módulo de Profundización en Enfermería del cuarto año de la licenciatura.

En esta investigación, que registrarán como tesis para obtener el título de licenciadas en Enfermería y buscarán publicar en una revista especializada con factor de impacto, las alumnas resaltaron la importancia del papel desempeñado por las mujeres en los cuidados paliativos y señalaron la necesidad de continuar explorando estrategias de afrontamiento y adaptación para mejorar la calidad de vida, tanto de los pacientes como de cuidadores.

Yessica Guadalupe y Gema Marina pretenden llevar este estudio a una población mayor para enriquecer los resultados; además de incluir la variable “religión del cuidador primario”, debido a que observaron, durante la aplicación del cuestionario, que las y los cuidadores hacían mención que su fortaleza provenía de la espiritualidad.

A decir de las egresadas, su participación en este foro representó una experiencia enriquecedora y, al mismo tiempo, “una motivación de vincularse con instituciones de salud como el Hospital Gea González para llevar a cabo investigación de una manera más óptima bajo los marcos éticos y legales, también el interés de asistir a más foros para presentar resultados de nuestras investigaciones e interactuar con otros profesionales”.